jueves, 27 de agosto de 2015

Nuestro Santo Protector e Intercesor

Santiago Apostol, Santiago El Mayor




Nacido en Betsaida, Galilea; hijo de Zebedeo y Salomé, hermano de Juan el Apóstol. Fue uno de los discípulos más cercanos a Nuestro Señor Jesucristo, uno de los primeros en dejar todo por seguirlo, mientras estaba pescando con su hermano Juan, quien también siguió a Nuestro Señor. Era pescador de oficio y hasta ese momento había llevado una vida tranquila y su religiosidad era como la de cualquier ciudadano común de esos lugares, teniendo en cuenta que en ese tiempo había gente sencilla, pero en si muy religiosa.
Cristo los apodó hermanos "Boanerges" que significa "Hijos del Trueno".
Santiago, en todo momento se mantuvo fiel a Cristo, por eso fue elegido por Él junto a su citado hermano Juan el Apóstol y Simón Pedro para presenciar la Transfiguración en el Monte Tabor, donde vieron a Nuestro Señor junto a Moisés y a Elías entablar una conversación. También fue uno de los tres discípulos que fueron testigos de la resurrección de la hija de Jairo. Además junto a Juan y a Pedro, presenció la Agonía de Cristo en el Huerto de Getsemaní.
Dichos acontecimientos muestran una predilección de Jesús tanto por Pedro, como por los “Hijos del Trueno”, Santiago y Juan.
De carácter un poco tosco, una vez siendo rechazado Jesús con sus enseñanzas en Samaria, Santiago – en compañía de su hermano Juan- le preguntó  a Nuestro Señor: “¿quieres que hagamos bajar fuego del cielo para que los consuma?”
Formó parte de la Última Cena donde fue el primero en recibir a Jesús Sacramentado, tanto en el pan como en el vino. Otro momento importante y quizás el más primordial que vivió Santiago junto a Nuestro Señor fue cuando vio Resucitado a Cristo a orillas del lago de Tiberíades, lugar donde anteriormente se había realizado la maravilla de la Pesca Milagrosa
Después de la Ascensión a los Cielos de Nuestro Redentor, Santiago comenzó su obra evangelizadora, cruzando el mar Mediterráneo; llegó a Hispania (que actualmente comprende los territorios de España y Portugal, siendo nombrado Santo Patrono de allí).
 En Hispania tuvo una tarea muy difícil: muchas veces rozando el desaliento Santiago pensó en abandonar su misión pero la prosiguió formando discípulos. Siete de ellos son los llamados Varones Apostólicos, que fueron a Roma para ser ordenados obispos por San Pedro y continuaron la misión evangelizadora cuando Santiago regresó a Jerusalén. Estos Apóstoles también fueron testigos de la aparición de la Virgen María sobre un pilar en Caesaraugusta (Zaragoza). En dicha ocasión todavía Nuestra Señora no había realizado su hecho teológico e histórico de la Asunción a los Cielos, se le presentó a Santiago para alentarlo y pedirle que no abandone su misión, que en el lugar donde estaba situado el pilar edifique un templo y  posteriormente regresara a Jerusalén ya que la Virgen le había pedido a su hijo Jesucristo que le concediera morir rodeada por los Apóstoles y que le permita a Ella trasladarse a los diferentes y lejanos lugares en los que estaban los Apóstoles para comunicarles lo que obtuvo de su Amadísimo Hijo.
En su regreso a Jerusalén  se vió en una realidad  persecutoria y adversa hacia los cristianos, principalmente hacia los Apóstoles. En ese entonces, Herodes Agripa, Rey de Judea había ordenado matar a Santiago y a su hermano Juan, apresando a Pedro y logrando el aplauso de los judíos.
Santiago encontró su martirio en el año 43, siendo el primero de los 12 Apóstoles en ser martirizado, tuvo la dicha de tener una muerte similar a la de Jesús; después de haber estado predicando, fue arrestado, y luego lo llevaron al Monte Calvario; durante el recorrido fue capaz de ir convirtiendo a la Fe de Cristo a varias personas, cuando los centinelas ataron sus manos les dijo: “Vosotros podéis atar mis manos, pero no mi bendición y mi lengua”. En el camino curo a una persona que padecía de reuma agudo, dicha persona clamo al Apóstol que le diera su mano y lo sanase, a lo que el Santiago respondió: “Ven tú hacia mí y dame tu mano” este hizo caso y sano inmediatamente. Josias, quien lo había entregado a los soldados, le imploro su perdón, confesándole su conversión, este lo perdono y le pregunto si deseaba ser bautizado, Josias le respondió que si y fue cuando el Apóstol le dijo: “Tú serás bautizado en tu propia sangre”. Y así se cumplió más adelante, siendo Josías asesinado posteriormente por su fe. Cuenta la historia que en el último tramo, dirigiéndose hacia su Martirio en el mismo lugar donde antes había sido Crucificado Jesucristo, respondiendo al pedido de una madre, curo a un niño ciego quien desde ese momento en adelante recupero su visión. Una vez llegado al Monte Calvario, Santiago fue atado a unas piedras. Le vendaron los ojos y lo decapitaron. Sus restos permanecieron un tiempo en Jerusalén y luego terminaron en Hispania.
Estudios serios no guardan unanimidad respecto al modo en que sus restos llegaron a Hispania.
 Para unos, arribaron a la actual España, en un barco, sin vela, ni timón, ni tripulación, y que sus restos fueron depositados en un duro bloque de granito, ablandándose este para que recibiera un adecuado entierro como reza su Letanía; para otros sus restos fueron trasladados por sus discípulos hasta Hispania, siendo enterrado en Galicia.
Lo que si es preciso es el hecho de  que sus santos restos permanecen en la Catedralde Compostela que lleva su nombre. Actualmente – continuando la costumbre de origen medieval- la Catedral de Santiago de Compostela es visitada por miles de Católicos, quienes previamente realizan el camino evangelizador que Santiago llevo a cabo por esas tierras.
Luego de su muerte, sus discípulos continuaron con la heredad del Apóstol, tomándolo como Arquetipo singular y familiar espiritual cercano a Nuestro Señor Jesucristo. A su esfuerzo humano –junto a la Gracia Divina- le debemos la evangelización de grandes bloques geográficos-culturales de Occidente (España y por ende todo su antiguo Reino).
Es conocido y reverenciado por sus apariciones en el campo de batalla, siendo una muy comentada y transmitida de generación en generación su intervención en la batalla de Clavijo en el año 844, donde le dio la Victoria a los Católicos que luchaban en contra de los moros invasores que reclamaban 100 doncellas cristianas anuales al Rey Ramiro I.
Estando en inferioridad numérica, antes de emprender el ataque, los soldados católicos gritaron el nombre del gran Apóstol, Santo y Mártir, quién no se hizo esperar y con el poder de Cristo descendió desde un rayo y acabó con todos los enemigos que estaban dispuestos a pasar a degüello a todos los Cristianos.
Otra de sus famosas apariciones se sitúa en Perú, en la batalla de Centla, en Tabasco, en el año 1518.
Allí, los conquistadores estaban totalmente sitiados por indios y lejos de amilanarse, huir o buscar componendas con los jefes de la barbarie india, se lanzaron al combate invocando a su Santo Protector el Apóstol Santiago, quien nuevamente asistió a los guerreros Católicos y les concedió la victoria.
Entre sus más recientes apariciones en defensa de la Cristiandad, están su aparición en México durante la Guerra Cristera y en España en la Guerra Civil.
Por esto y mucho más, Santiago fue nombrado Patrono de España, de la Reconquista Española; Patrono de la Conquista española en América y de diversas provincias y ciudades de Hispanoamérica; así como también protector de diversas divisiones de ejércitos militares y de ejércitos en sí. En su honor se fundaron algunas ordenes religiosas/militares, como por ejemplo los Caballeros de la Orden de Santiago. Su día se celebra el 25 de Julio.
Las antedichas razones y menciones de la crónica histórica, nos impelen hoy más que nunca pedir la intercesión ante Nuestro Señor Jesucristo del Apóstol Santiago, quién que con el poder de Cristo nos asista, proteja y guíe en la batalla por la Patria Terrenal para así ganar la Patria
Celestial. Él debe estar siempre presente en nuestra oraciones y su impronta en nuestras acciones porque quedó harto demostrado que él nunca abandonó a los pueblos Católicos cuando éstos se enfrentaron a los enemigos de Cristo, de nuestra Fe y de las diferentes naciones que pertenecen a Hispanidad, sobre todo, a su fracción americana que es Católica gracias a su evangelización primigenia.
Hermanos en la Fe y Camaradas de Lucha, tengamos confianza firme que con la aprobación y el poder de Jesús, Santiago Apóstol jamás nos desamparará; en cada batalla que libremos Santiago el Mayor, Santiago Matamoro, Santiago Mataindio, Santiago Apóstol estará presente peleando junto a nosotros, incansable y victoriosamente contra los enemigos de siempre. No debemos dar un paso atrás, mucho menos en estos tiempos en donde nuestra Iglesia está siendo atacada desde adentro y desde afuera, tenemos que dar todo de nosotros por el Reinado de Cristo, así como lo hizo Santiago o lo hicieron miles de mártires a lo largo de la historia de la Iglesia, imitando el más profundo amor martirial de Nuestro Señor.
¡¡¡ Viva Santiago Apóstol, defensor del catolicismo frente a todos sus enemigos: islámicos, herejes y paganos cuyos cuerpos ruedan entre las piernas de su caballo!!!


Apariciones de Santiago Apóstol en el Campo de Batalla.

Son innumerables las crónicas, partes de guerra y cuadros que a lo largo de la historia, dan testimonio de apariciones de Santiago Apóstol en el Campo de Batalla en favor de los guerreros de la Cristiandad. Estas apariciones tuvieron lugar a lo largo y ancho de Europa y también en Hispanoamérica.
Las más conocidas de ellas son la de Clavijo, España en el año 844 y la de Tabasco, Perú, en la Batalla de Centla en el año 1518. Aun así las apariciones de Santiago, llevándonos de crónicas, partes de guerra y cuadros antiguos, llegan al número de mas de 59; muchas de estas apariciones se dieron en defensa de los guerreros españoles, ya sea que hayan combatido en las Flandes, en Italia, en Austria y hasta en Polonia. Siguiendo con sus apariciones en defensa de los ejércitos españoles podemos citar las siguientes:
- 965: Fernán González, primer conde de Castilla y rebelde temporal a los reyes de Léon, venció a los moros del caudillo Almanzor en la batalla de Hacinas, con ayuda del apóstol Santiago según la Tradición.
- 1064: Batalla de Coímbra, descrita en el Códice Calixtino recientemente aparecido, donde el patrón de España vuelve a intervenir en favor de las tropas de Fernando I.
- 1212: Alfonso VIII de Castilla venció a los Almorávides en la decisiva batalla de las Navas de Tolosa con intervención milagrosa de Santiago, cómo en numerosas batallas de la Reconquista de España, invadida repetidamente por el Islam.
- 1340: Alfonso XI de León y Castilla venció a los Benimerines musulmanes en la batalla de El Salado, también con ayuda de Santiago, según la Tradición.
 También en Suiza, donde desde 1315 los Suizos han hecho un símbolo y emblema de su independencia a Santiago Apóstol, después de su victoria sobre los austriacos en Morgarten, donde también erigieron una capilla en honor a Santiago como muestra de su agradecimiento por haberles dado la victoria; fuentes históricas o escritas también documentan aparición del Santo Guerrero en Alemania en el tiempo donde Carlos I era emperador del Sacro Imperio Germánico, durante el asedio en contra de los turcos en el año 1529.
La última intervención del Santo en tierras Europeas data el 25 de Julio de 1937, durante la guerra civil española en Brúñete, donde las fuerzas rojas o republicanas estaban a un paso de ganar "la Batalla decisiva" como la llamo Franco, por la conquista(del lado rojo) o reconquista(del bando nacional); cientos de soldados testimoniaron esta aparición en defensa de las armas nacionales y católicas, especialmente el General Francisco Franco, quien durante unos ejercicios espirituales el 22 de marzo de 1967, le cuenta al Padre Ramón Sánchez lo siguiente:
"De pronto, todos los combatientes a eso de las doce del mediodía pueden ver, con enorme asombro, como aparece un soldado a caballo. Algunos creen ver que lleva debajo del casco una boina roja y que porta la camisa azul. Con bombas de mano va destrozando, uno a uno, todos los nidos de ametralladoras enemigas. Nadie comprende como ese “loco” puede sobrevivir y como no le alcanzan las balas enemigas". Franco cuenta que su acción les hizo avanzar posiciones y se atreve a decir que les ayudó a ganar la batalla.
Ahora bien, y para finalizar, pasemos a enumerar sus apariciones en Hispanoamérica, las cuales están documentadas por el mismo método de las mencionadas anteriormente;  son numerosas estas apariciones de las cuales mencionaremos  12, sin contar las apariciones sucedidas durante la Cristiada Mexicana. A continuación agregamos uno de los relatos :
“El general Ortiz (del lado del gobierno) era muy asesino. En Chachamoles, enfrente San Bernardino de Milpillas, [los cristeros] tuvieron un combate muy grande; ahí donde pelearon se llama Chachamoles, ahí acabaron el 40 batallón, pero lo acabaron porque les ayudaron, ¿quién?: el del caballo blanco, santo Santiago, ese fue el que les ayudó. Ahí dicen que se les aparecía un señor en un caballo blanco; se les arrimaba y traía una espada, se les arrimaba al caballo y les tiraba un cuchillazo, les mochaba la cabeza. ¿Usted cree que se le iban a arrimar? Ya después los otros, no. Allí pelearon y allí les ayudó santo Santiago. Y en el Cerro de las Papas, que está en Teneraca, vamos a suponer la torre, arriba allí les pusieron una emboscada los cristeros: que uno era Federico Vázquez, mi tocayo, y otro era Trinidá Mora, de los cabecillas que encabezaban la guerra, y lo ganaron. Quedó el tiradero de cristianos, como cuando se’hogan 50 borregos, que quedan ahí tirados, así quedó. Y también, ¿quién les ayudó? El del caballo blanco. Tiene un caballo blanco, tiene su espada, todo tiene el del caballo.” (Federico Bernadac. Bayacora, Durango, junio, 2005.)

- 1518: Batalla de Centla en Tabasco, (esto fue cuando se descubrió el río Tabasco por Juan de Grijalva -luego cambiaría el nombre del río por el del conquistador- la zona estaba muy poblada y fue uno de los primeros enfrentamientos que tuvieron en la zona, razón de la aparición)
- 1520: Aparición a Pedro de Alvarado en Tenochtitlán. (Aparentemente esto ocurrió cuando la matanza de Tóxcatl, antes de la Noche Triste. Pedro de Alvarado fundaría después, en 1524, Santiago de los Caballeros en Guatemala, ahora conocida como Antigua.)
- 1530: Aparición al ejército de Nuño de Guzmán en Tonaltecos (actual Tonalá, Jalisco, esto cuando el rabioso perro de Nuño de Guzmán había ya sacrificado al Calzonci y pretendía adueñarse de la parte occidental de México).
- 1531: En Querétaro en el cerro de San Germal el 14 de septiembre durante el enfrentamiento de los Conquistadores contra los Chichimecas, desde este acontecimiento Querétaro también lleva el nombre del Santo.
- 1533: Cerca de Jauja, Perú, al ejército de Pizarro. (Efectivamente, la tierra de Jauja sí existe y está en el Perú).
- 1536: En Cuzco, Perú, al ejercito de los conquistadores.
- 1541: En el Valle de Goaca, Colombia, a las tropas de Francisco César.
- 1595: Aparición junto al Arcángel San Miguel en Toclán, Nuevo México a Juan de Oñate.
- 1540: A las tropas españolas que peleaban contra los Araucanos en Chile.
- 1817: A los Insurgentes mexicanos en la Isla de Janitzio. (Esta aparición sin duda es la más representativa del sincretismo religioso que hubo en México, ya que el culto a Santiago fue bajo su advocación de Mata-moros, que en la Nueva España adquirió la idea de Mata-indios; trescientos años después Santiago estaba ya del lado de los Insurgentes, en el bando contrario).
- 1862: A las tropas mexicanas luchando contra los franceses.
- 1892: En una hacienda mexicana a un español.

Esteban Coronel

No hay comentarios:

Publicar un comentario